Articles


Articles Descifrando la Curva del Pato: Gestión del Riesgo Ante la Evolución de los Perfiles Horarios de Precios 
Image

Descifrando la Curva del Pato: Gestión del Riesgo Ante la Evolución de los Perfiles Horarios de Precios 

July 30, 2025

Los mercados eléctricos europeos están cambiando—y rápidamente. Uno de los desarrollos más notables es la rápida evolución de los perfiles horarios de precios de la electricidad, especialmente en regiones con alta penetración solar. La energía solar a gran escala ha introducido un patrón predecible pero disruptivo económicamente: a medida que sale el sol y aumenta la generación solar, los precios de la electricidad bajan—en ocasiones de forma drástica. Luego, al ponerse el sol y disminuir la producción solar, los precios suben bruscamente. Esto significa que las horas con mayor generación solar tienden a ser las menos valiosas, y que la energía solar generalmente no puede participar en las horas de mayor precio del día. 

Este fenómeno se conoce coloquialmente como la “Curva del Pato”, un término que surgió a partir de una previsión con forma de pato de la carga neta del sistema (descontadas las renovables), publicada por el Operador Independiente del Sistema de California (CAISO) en 2013. Desde entonces, se ha hecho más notorio cada año.. Los precios de mediodía han colapsado en mercados de toda Europa, reduciendo las oportunidades de ingresos para los generadores solares y creando dinámicas nuevas y complejas para las empresas eléctricas, los operadores y los compradores de energía. Y no se trata de un efecto local: la naturaleza interconectada del sistema eléctrico europeo implica que la producción solar en un país puede reducir los precios en países vecinos, exponiendo a los participantes del mercado a la Curva del Pato incluso en lugares con un grado modesto de exposicion solar. 

En este artículo exploramos cómo estas transformaciones en los perfiles horarios de precios han cambiado la economía de los mercados eléctricos—y cómo el análisis de datos y la planificación precisa de carteras pueden ayudar a los participantes a adaptarse. 


Comprendiendo los Perfiles Horarios de Precios 

Los precios de la electricidad varían a lo largo del día según la demanda y la oferta esperadas. En una red que avanza rápidamente hacia la descarbonización, la generación solar desempeña un papel clave en estas fluctuaciones. Durante las horas pico solares, el suministro de electricidad puede superar la demanda local, lo que lleva a los operadores del sistema a enviar señales económicas para desincentivar más generación: caídas abruptas en los precios mayoristas. 

Los propietarios de activos renovables y los compradores de energía suelen monitorear un indicador financiero llamado precio de captura, que es el precio promedio recibido por el generador ponderado según la producción por hora. Cuando los precios de mediodía bajan, el precio de captura de los activos solares disminuye, especialmente si la producción permanece alta. Para inversionistas, empresas eléctricas y compradores con exposición solar a largo plazo, esta erosión del precio de captura debido a los cambios en los perfiles horarios puede tener consecuencias financieras significativas. 


La Forma de lo que Viene 

La transformación de los perfiles de precios ha ocurrido con una velocidad sorprendente. En mercados como el de los Países Bajos, los precios de mediodía han caído hasta un 80 % en solo cinco años, mientras que los precios en las horas posteriores al atardecer (por ejemplo, de 18:00 a 21:00) han aumentado. El resultado es una mayor brecha entre las horas de bajo y alto valor—y más volatilidad. 

Hourly price shape factors for the Netherlands

Figura 1. Factores de forma de precios horarios para los Países Bajos en agosto, para años seleccionados desde 2016 hasta 2024. El factor de forma para cada hora representa el múltiplo esperado del precio mensual promedio plano para esa hora. Es decir, un factor de forma de 0,1 significa que se espera que el precio en esa hora sea solo el 10 % del precio mensual promedio. Los perfiles horarios de precios en los Países Bajos han cambiado drásticamente desde 2016, siendo el cambio más notable el ocurrido en los últimos cinco años.

Esto tiene varias implicaciones: 

  • Los generadores solares y los PPA enfrentan ingresos reducidos, especialmente en activos mercantiles y contratos de entrega ligados a precios spot. 
  • Otros generadores también se ven afectados indirectamente, ya que deben ajustar su operación alrededor de la producción solar, complicando la planificación operativa. 
  • Se producen más eventos de restricción (curtailment), donde las plantas solares se desconectan de la red para evitar generar a precios negativos. Esto no solo implica pérdida de ingresos, sino también pérdida del valor ambiental (como garantías de origen). 

La tendencia no es exclusiva de Europa. Evoluciones similares están ocurriendo en EE.UU., Australia y otras regiones con alta penetración solar. Refleja un desajuste fundamental entre oferta y demanda: la energía solar abunda cuando menos se necesita, y falta cuando es más valiosa. 


Respuestas Estratégicas ante la Evolución de los Perfiles de Precios 

Aunque la producción solar depende inherentemente de la luz solar, existen formas de adaptarse financiera y operativamente que aportan resiliencia: 

  1. Combinación con almacenamiento. Las baterías ofrecen una cobertura natural contra la erosión del valor solar. Pueden cargarse durante horas de precios bajos y descargarse en los picos nocturnos—capturando el diferencial de valor generado por la Curva del Pato. Cuanto peor es el precio de captura, mayor la oportunidad de arbitraje. Las carteras solares + almacenamiento cooptimizadas son mucho más resilientes. 
  2. Coberturas específicas. Productos como los top-bottom swaps u otros contratos de cobertura estructurados pueden mitigar el riesgo al pagar cuando los precios horarios alcanzan niveles mínimos, compensando pérdidas simultáneas en activos solares o acuerdos de compra. Aunque con prima, son valiosos en mercados con grandes fluctuaciones diarias. 
  3. Contratos innovadores. Nuevos tipos de PPA renovables incluyen herramientas de mitigación de riesgo como precios mínimos, estructuración de volúmenes o garantías de entrega con perfil. Estas condiciones permiten compartir riesgos de manera más equilibrada, ofreciendo protección sin eliminar las oportunidades de ganancias. 

Cómo cQuant Ayuda a Navegar los Riesgos de los Perfiles Horarios 

La plataforma SaaS de análisis de cQuant ofrece a los participantes del mercado energético: 

  • Modelización del precio capturado con granularidad horaria y sub-horaria 
  • Simulación de escenarios para prever y poner a prueba perfiles de precios 
  • Optimización de carteras con solar, almacenamiento, cobertura, generación térmica y más 
  • Valoración de activos y PPAs bajo curvas de precios cambiantes 

Nuestras herramientas ayudan a cuantificar cómo los cambios en los perfiles de precios afectan el rendimiento de los activos, el valor de los contratos y el riesgo de cartera—empoderando mejores decisiones empresariales. 

 Las capacidades de cQuant se ven significativamente amplificadas gracias a nuestra recienten integracion con Zema Global, líder en soluciones avanzadas de gestión de datos. Gracias a su profundo conocimiento del sector energético y a un equipo altamente especializado en datos de mercado, Zema Global garantiza la entrega de información precisa, confiable y en tiempo oportuno para aplicaciones críticas del negocio. Sus plataformas tecnológicas y equipos de servicio colaboran estrechamente con proveedores de datos para facilitar una integración fluida de información proveniente de los mercados eléctricos globales, así como de variables complementarias como datos meteorológicos. Esta infraestructura robusta y eficiente permite que las capacidades analíticas de cQuant generen conocimientos accionables a nivel de portafolio, con un alto grado de exactitud y respaldo técnico. 


Conclusión: Precisión en Tiempos de Cambio 

La caída de los precios de la electricidad a mediodía es una señal económica natural del sistema: la energía tiene más valor cuando coincide con la demanda, no simplemente con la producción. Aunque este cambio plantea desafíos financieros y operativos, también abre oportunidades para la innovación estratégica. 

Los participantes de mercado que aprovechen activos flexibles, coberturas avanzadas y análisis detallados estarán mejor posicionados para adaptarse—no solo a la Curva del Pato actual, sino a cualquier forma que tome el futuro. 

¿Listo para optimizar tu estrategia de cartera? Descubre cómo cQuant puede ayudarte a navegar la evolución de los perfiles horarios de precios.